Con la intención de fortalecer el apoyo emocional y social para las familias que enfrentan la dura realidad de tener a un ser querido desaparecido, el Sistema DIF Guadalajara sigue dando pasos firmes con su programa “Acompañar las Ausencias”, reforzando una de sus piezas clave: la Escuela de Formación de Pares.
Este proyecto, el primero en su tipo en Jalisco, apuesta por el poder de la empatía y la experiencia compartida. ¿Cómo funciona? Personas que ya han pasado por el proceso dentro del programa se preparan para acompañar a quienes recién se integran, ayudándoles a adaptarse, comprender las dinámicas y dar seguimiento a sus casos.
“Las habilidades, experiencias y herramientas con las que cuentan las personas participantes, contribuyen a conseguir un acompañamiento más preciso.”
La primera generación —que arrancó en septiembre de 2023 y concluyó a mediados de 2024— tuvo a cuatro personas egresadas. Ahora, el proyecto se alista para recibir a su segunda generación. La convocatoria se abrirá a mediados de mayo, con invitaciones internas y directas. Se contemplan 22 sesiones quincenales llenas de contenido emocional, práctico y de apoyo comunitario.
El programa también cuenta con su propio “Manual Escuela para Pares”, elaborado por las y los participantes con la orientación del personal de DIF. Ahí se abordan temas como escucha activa, resiliencia, reconocimiento emocional, acompañamiento en la bienvenida y reflexión sobre violencias hacia las mujeres, entre otros.
Además de funcionar como un espacio de formación, la Escuela sirve como un filtro para nuevas actividades y talleres, donde las voces de las y los participantes tienen un peso clave en su diseño y mejora.
Muchos de quienes hoy acompañan, empezaron siendo acompañados. Y esa evolución es parte del valor profundo de este proyecto: transformar el dolor en fuerza colectiva.
“Este trabajo se respalda por los altos niveles de empatía y comprensión entre las participantes que, al haber vivido circunstancias similares, han creado un espacio libre, respetuoso, de cuidado emocional único y de consuelo al saberse acompañadas en su dolor.”
El Gobierno de Guadalajara, a través del DIF, reafirma con esta iniciativa su compromiso con redes de apoyo reales, sensibles y solidarias.
VIEWS NOTICIAS / ABIGAIL OCHOA