En marzo arranca la distribución de medicamentos e insumos médicos como parte de la Compra Consolidada 2025-2026, garantizando que las y los mexicanos reciban atención médica sin costo en todas las instituciones de salud.
Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que el objetivo es claro:
“El paciente no debe gastar absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o un cuadro más complejo”.
Esta compra directa a fabricantes, sin intermediarios, permitirá resarcir el desabasto generado en la transición de 2024 a 2025 y garantizar el suministro en instituciones como el IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, hospitales de alta especialidad y dependencias como
Pemex, Sedena y Semar.
El subsecretario Eduardo Clark García detalló que:
• 3 de marzo: Comienza la distribución en hospitales.
• 5 de marzo: Inicia el suministro en unidades de salud, con mayores entregas entre el 10 y
• 23 de marzo.
La compra incluye 4,982 millones de piezas de medicamentos, de las cuales 3,649 millones ya fueron adjudicadas y el resto se licitará en febrero, asegurando la cobertura total para el 19 de marzo.
La Presidenta Sheinbaum también destacó el crecimiento en la formación de médicos especialistas:
“Antes se cerraba la puerta a médicos generales que querían especializarse. Hoy
estamos formando tres veces más especialistas que en el periodo neoliberal”.
En 2025, hay 18,799 plazas para residencias médicas, en contraste con las 5,999 que había en 2011. Además, el IMSS abrirá 8,869 plazas para médicos especialistas, y el 1 de marzo inician su especialidad 9,813 médicos.
El Gobierno también ofrecerá incentivos económicos para cubrir plazas en hospitales de Baja California, Sonora, Chiapas, Yucatán, Guanajuato, Campeche, Hidalgo, Puebla y
CDMX, asegurando la cobertura total de especialistas en todo el país.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que en 18 semanas se han aplicado casi 30 millones de vacunas contra la influenza y 6 millones contra COVID-19, lo que representa un avance del 83.27% en la campaña de inmunización.
El ISSSTE anunció acciones legales para recuperar 27 espacios que fueron cedidos indebidamente entre 2017 y 2018 a la asociación “Fundación ISSSTE”, la cual arrendó ilegalmente 15 de estos espacios y recibió 5 millones de pesos para equipamiento que el ISSSTE podía adquirir sin intermediarios.
Desde mayo de 2023 se inició una demanda para recuperar estos espacios, y en noviembre de 2024 se solicitó a la fundación dejar de usar el nombre del ISSSTE. Además, el 5 de febrero de 2025 se presentó una denuncia ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno por posibles faltas administrativas.
VIEWS NOTICIAS / ABIGAIL OCHOA